Desarrolla tu estrategia financiera desde la práctica real

Nuestro programa formativo te acompaña durante seis meses mientras construyes las bases de tu conocimiento financiero aplicado. No vendemos soluciones mágicas. Te ofrecemos un camino estructurado para entender cómo funciona realmente la planificación empresarial.

Explorar próximas convocatorias
Estudiantes trabajando en análisis financiero colaborativo

Tres fases que construyen tu base financiera

El programa está diseñado para llevarte desde conceptos fundamentales hasta aplicaciones prácticas en contextos empresariales reales. Cada etapa tiene objetivos claros y entregables concretos.

1

Fundamentos económicos

Durante las primeras ocho semanas trabajas con modelos básicos de análisis financiero. Aprendes a leer estados contables, identificar ratios clave y entender el flujo de caja en diferentes tipos de empresas.

  • Análisis de balances y cuentas de resultados
  • Interpretación de métricas operativas
  • Casos prácticos de empresas españolas
  • Ejercicios semanales con feedback personalizado
2

Planificación estratégica

La fase intermedia se centra en proyecciones y escenarios. Trabajas con datos reales para construir modelos financieros sencillos pero útiles, aprendiendo a manejar la incertidumbre inherente a cualquier proyección.

  • Construcción de presupuestos operativos
  • Análisis de sensibilidad y escenarios
  • Evaluación de decisiones de inversión
  • Presentación de propuestas financieras
3

Proyecto integrador

Las últimas ocho semanas las dedicas a un proyecto completo donde aplicas todo lo aprendido. Desarrollas un plan financiero para un caso empresarial que podría presentarse a inversores o al equipo directivo de una compañía.

  • Análisis completo de viabilidad
  • Modelo financiero a tres años
  • Identificación de riesgos clave
  • Defensa del proyecto ante el grupo
Retrato de Adrián Montesinos

Adrián Montesinos

Completó el programa en septiembre 2024 y ahora trabaja en el departamento de control de gestión de una empresa de logística. Valora especialmente el trabajo en grupo y los casos reales.

Retrato de Elisa Domínguez

Elisa Domínguez

Terminó la formación en noviembre 2024. Utiliza las herramientas aprendidas en su consultora para elaborar informes financieros más precisos para sus clientes.

Aprendes rodeado de otros profesionales

Los grupos son reducidos porque priorizamos la interacción real. Entre doce y quince participantes por edición, lo que permite debates productivos y retroalimentación detallada.

Hay sesiones semanales donde compartes tus avances con el resto del grupo. Esta dinámica te obliga a explicar tus decisiones y entender diferentes enfoques para resolver el mismo problema financiero.

  • Sesiones colaborativas cada semana durante seis meses
  • Revisión cruzada de ejercicios entre compañeros
  • Acceso a una plataforma donde compartir dudas y recursos
  • Networking con profesionales de distintos sectores

Cómo evaluamos tu progreso

No hay exámenes sorpresa ni calificaciones numéricas. La evaluación se basa en entregas periódicas que simulan situaciones profesionales reales. Cada tarea tiene criterios claros y recibes comentarios específicos sobre qué mejorar.

A

Ejercicios prácticos semanales

Entregas continuas

Cada semana resuelves un caso corto relacionado con los contenidos vistos. Son ejercicios de una o dos horas que te mantienen conectado con la materia y permiten detectar lagunas rápidamente.

B

Análisis de casos empresariales

Evaluaciones mensuales

Una vez al mes trabajas en un análisis más extenso basado en información real de empresas. Estos casos requieren varias horas de dedicación y te preparan para el tipo de informes que elaborarás profesionalmente.

C

Proyecto final integrador

Evaluación final

El proyecto final es tu oportunidad de demostrar que sabes aplicar todo de manera coordinada. Lo presentas al grupo en la última sesión y el feedback que recibes es valioso para refinar tu capacidad de comunicación financiera.